Como todos los años, el departamento de artes plásticas participa haciendo el cartel anunciador de este fabuloso concurso de relatos. !Anímate a participar en esta edición!.
Te dejo las bases:
CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DEL CONCURSO DE RELATOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA.
XX EDICIÓN REFUGIADOS.
Podrán participar en este concurso de carteles, todos los alumnos matriculados en este instituto.
El cartel será la imagen que anunciará el certamen de relatos del IES Galileo Galilei del curso 2015/2016.
Los carteles serán originales e inéditos. Se puede utilizar cualquier tipo de formato (DIN A3, DIN A 4), de material o técnica.
Los carteles deben incluir como texto XX CONCURSO DE RELATOS. REFUGIADOS. IES GALILEO GALILEI 2015/16
Los carteles se presentarán con plica, en la que aparecerán los datos del autor (nombre y apellidos, dirección y número de teléfono, curso y centro en el que está matriculado).
El jurado, formado por los profesores de los Departamentos de Plástica y Lengua castellana y Literatura de este instituto, otorgará dos vales canjeables por material escolar, deportivo o musical por importe de 30 Y 20 euros, al primer y segundo premio.
Los carteles se entregarán hasta el VIERNES, día 29 de enero de 2016 en la Conserjería del centro o a cualquier profesor del Departamento de Plástica.
La decisión del jurado será inapelable.
La participación en el Certamen supone la aceptación de las bases.
Mostrando entradas con la etiqueta TEGP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEGP. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de diciembre de 2015
Certamen para realizar el cartel anunciador del concurso de relatos del IES GALILEO GALILEI
Etiquetas:
certamenes/concursos,
DIBUJO ARTÍSTICO II,
EDUCACIÓN PLÁSTICA 2º ESO,
TEGP
lunes, 2 de noviembre de 2015
Trabajos de grabado
Ya hemos terminado nuestros trabajos de grabado en la asignatura de TEGP. Trabajando con linóleo y un poco de imaginación para la utilización de colores hemos conseguido los fantásticos trabajos que os muestro.Enhorabuena a todos por el estupendo trabajo.
!servirán de muestra para años venideros!
!servirán de muestra para años venideros!
viernes, 16 de octubre de 2015
empezamos con la técnica de las ceras y los crayones en tegp
Os dejo unos videos explicativos de las posibilidades que nos proporcionan estos materiales a la hora de crear efectos, texturas y distintos acabados. Son de la casa manley, simples, directos y cautivadores...
En total hay nueve
También os dejo el enlace al archivo pdf en el que podéis encontrar greguerías para realizar vuestro trabajo.
http://www.edu.xunta.es/centros/iesponteceso/system/files/GREGUER%C3%8DAS.pdf
En total hay nueve
También os dejo el enlace al archivo pdf en el que podéis encontrar greguerías para realizar vuestro trabajo.
http://www.edu.xunta.es/centros/iesponteceso/system/files/GREGUER%C3%8DAS.pdf
martes, 15 de septiembre de 2015
El grabado en relieve, aprendiendo a hacer un camafeo
Pues si, empezamos el curso fuerte y con ilusión. Aquí os dejo un video explicativo de como realizar un camafeo. Procedimiento realizado con xilografía que utiliza tantas matrices como variaciones tonales tenga la estampa final. Que deciros, seguro que ya se os está ocurriendo algún trabajo para hacer en la asignatura de TEGP
Camafeo. Técnica de grabado en relieve. from Área de Tecnología Educativa on Vimeo.
Camafeo. Técnica de grabado en relieve. from Área de Tecnología Educativa on Vimeo.
domingo, 8 de febrero de 2015
TRABAJANDO CON LA ACUARELA.OBRA DE RAFAEL ALONSO LÓPEZ MONTERO
Como tenéis en vuestros apuntes, un acuarelista importante de la historia del arte español del siglo pasado fue Rafael Alonso López Montero. Discípulo de Ceferino Olivé, artista este considerado uno de los mejores acuarelistas españoles (Premio Nacional de Acuarela 1942,Medalla Fortuny en 1942 y en 1943,Medalla de honor de la Exposición Nacional de Acuarela, 1947) que trabajaba la temática del paisaje, escenas de estaciones de ferrocarril y varaderos.Temática esta que se puede apreciar en la obra de Rafael.
Sobre el artista se puede leer en la wikipedia:
Pero además, es interesante saber que nace en Carmena (Toledo) en 1921 y fallece en Navalcarnero en 2009. Por lo que lo tenemos que encuadrar dentro de los artistas castellano-manchegos, además tiene en su haber nada menos que la friolera de 160 exposiciones a sus espaldas. Cursó estudios de delineación y diseño para después trabajar para la compañía Telefónica y varios despachos de arquitectos.Compaginaba su oficio con el arte de la acuarela.
Más allá de la temática y el estilo, que os podrá cautivar más o menos, lo que nos interesa es fijarnos en aspectos como la creación de atmósferas mediante el uso de la acuarela, la aplicación de los conocimientos de la perspectiva cónica para poder representar de forma expresiva el entorno, ya sea urbano o rural,el punto de vista ya sea elevado o "a pie de calle" y la utilización del color para representar los distintos momentos del día y de iluminación.
Os dejo un viaje a través de su obra que he encontrado en YouTube.
Sobre el artista se puede leer en la wikipedia:
En la pintura española del s. XX cabe destacar en acuarela a dos grandes maestros: Ceferino Olivé (1907-1995) y su discípulo Rafael Alonso López-Montero (1921-2009 ), de quién se ha escrito: “Rafael sigue despertando admiración sincera con su dominio de la figura, su acierto en la temática y su concepción del color. En la proporción, el encuadre, la perspectiva, la consecución de los primeros términos y de los fondos lejanos, Rafael Alonso es un maestro desenfadado. Y ha llegado a esa cima a través del trabajo ilusionado de cada día. Ya hace tiempo que Rafael Alonso figura entre los más destacados acuarelistas españoles. Sólo hay que contemplar esta esplendida selección de su variada obra para comprenderlo…” Agustín Romo. Revista Correo del Arte. 1989
Pero además, es interesante saber que nace en Carmena (Toledo) en 1921 y fallece en Navalcarnero en 2009. Por lo que lo tenemos que encuadrar dentro de los artistas castellano-manchegos, además tiene en su haber nada menos que la friolera de 160 exposiciones a sus espaldas. Cursó estudios de delineación y diseño para después trabajar para la compañía Telefónica y varios despachos de arquitectos.Compaginaba su oficio con el arte de la acuarela.
Más allá de la temática y el estilo, que os podrá cautivar más o menos, lo que nos interesa es fijarnos en aspectos como la creación de atmósferas mediante el uso de la acuarela, la aplicación de los conocimientos de la perspectiva cónica para poder representar de forma expresiva el entorno, ya sea urbano o rural,el punto de vista ya sea elevado o "a pie de calle" y la utilización del color para representar los distintos momentos del día y de iluminación.
Os dejo un viaje a través de su obra que he encontrado en YouTube.
Etiquetas:
ARTISTAS CASTELLANO-MANCHEGOS,
TEGP
lunes, 12 de enero de 2015
VIDEOTUTORIALES TÉCNICAS DE EXPRESIÓN. PLUMILLA PINCEL Y TINTA CHINA
Os dejo unos tutoriales que nos vendrán muy bien para que toméis nota de los distintos usos de los útiles de dibujo tales como el pincel de perfilar, pinceles planos, esponjas y caña.
Veintiocho minutos maravillosos que nos enseñan como dibujar árboles de hoja caduca en invierno, vegetación diversa y a crear atmosfera.
Un proceso más creativo de utilización de técnica mixta con técnicas secas y húmedas para crear distintos efectos en una composición que utiliza unos recursos plásticos distintos que se acercan al cubismo. Interesante por el proceso creativo y de búsqueda personal.
Prestad atención a la imagen que tiene como sustrato, seguro que os resulta familiar el enfoque de análisis de la forma y sintetización posterior de la misma.
Veintiocho minutos maravillosos que nos enseñan como dibujar árboles de hoja caduca en invierno, vegetación diversa y a crear atmosfera.
Prestad atención a la imagen que tiene como sustrato, seguro que os resulta familiar el enfoque de análisis de la forma y sintetización posterior de la misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)