Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN PLÁSTICA 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN PLÁSTICA 4º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

Trabajando con el claroscuro

Empezamos el tema del estudio del claroscuro que corresponde al tema 8 de nuestro libro de texto. Como toma de contacto haremos este ejercicio del cual os dejo un videotutorial.



jueves, 12 de marzo de 2015

Esculturas creadas por alumnos de 4º eso

Como ya vimos en los tutoriales anteriores, en este trabajo se trataba de crear patrones mediante medios infográficos, imprimirlos en papel, trabajar el mismo mediante dobleces para confeccionar la escultura y finalmente añadir un pedestal a la misma trabajando con poliestireno expandido.
!Hemos cumplido el objetivo!




domingo, 8 de marzo de 2015

Actividades tema 2.Trabajando con letras

En esta actividad vamos a trabajar con letras, vamos a transformarlas para darles el "estilo grafitero", por lo que necesitaremos dos elementos esenciales:

  • aprender a dar volumen, para lo que nos sirve este videotutorial:

  • deformar o transformar las letras dándoles un toque más personalizado. Para esto nos pueden servir estos dos videotutoriales:



las posibilidades son infinitas....

Actividades tema 2. Trabajando con la línea.

Durante estos días estamos trabajando con la línea y como todos sabéis, una de las funciones que tiene es proporcionar profundidad en nuestro dibujo. Os dejo este tutorial para trabajar este aspecto como actividad de casa. Tenéis que realizar una vista exactamente igual a la que se trabaja en el mismo. A todos os resultará familiar ya que durante este curso hemos trabajado con la perspectiva cónica.
Debéis de trabajar la imagen en un Din A-4 de color gris, en su defecto podéis conseguir una cartulina del mismo color, rotulador negro, ceras y para los blancos tipex, tempera blanca con pincel....cualquier material que nos de el blanco.

Tutorial de referencia:


domingo, 1 de febrero de 2015

UTILIZACIÓN PÁGINA DE RECURSOS DEL MECD PARA LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA

Os dejo un videotutorial y la página de enlace del MECD de la asignatura de Educación Plástica para que podáis completar las unidades didácticas del libro de texto cuando así lo requiera.



HACER UN PEDESTAL PARA NUESTRA ESCULTURA DE PAPEL

Para completar nuestro trabajo de desarrollo de sólidos geométricos "escultóricos" mediante la papiroflexia vamos hacer un pequeño pedestal con las texturas de piedra. Necesitaremos un poco de poliestireno expandido (el de las bolitas) y los distintos materiales que se utilizan en este videotutorial que os dejo.



jueves, 29 de enero de 2015

EJERCICIOS RECUPERACIÓN Y REFUERZO SISTEMA DIÉDRICO 4ºESO

vamos a realizar estos ejercicios a través de la página educaciónplastica.net y más concretamente http://www.educacionplastica.net/3dcube_model/vistas_3d_2x2.html para utilizar la aplicación que allí se muestra. Os dejo un videotutorial explicativo.



miércoles, 28 de enero de 2015

CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PATRONES PARA CREACIÓN DE ESCULTURA EN PAPEL

En esta segunda práctica vamos a completar el desarrollo de nuestras formas geométricas escultóricas con unos patrones creados por vosotros mismos. Aquí os dejo el tutorial para que podáis realizar el ejercicio.


lunes, 26 de enero de 2015

CONOCIENDO LOS PATRONES EN GIMP

Os dejo un tutorial sobre el uso de patrones a un nivel básico para nuestra primera práctica con esta herramienta.


viernes, 16 de enero de 2015

Trabajando las tres dimensiones.!Ya hemos comenzado con la actividad de la globoflexia!


lunes, 5 de enero de 2015

ACTIVIDADES PARA UD_12_LO TRIDIMENSIONAL EN EL ESPACIO. TRABAJANDO CON GLOBOS.

Vamos a trabajar sobre tres ámbitos  concretos que utilizan el trabajo en tres dimensiones para desarrollar sus señas de identidad y reflexionar sobre los ámbitos de aplicación.

Los globos y la globoflexia.

Los primeros globos estaban hechos de vejiga animal. El globo moderno lo inventó Michael Faraday en los primeros años del siglo XIX, pero la producción en masa no se produjo hasta la década de 1930. Actualmente, los globos pueden incluso tener la forma de caricaturas de personajes famosos y estar hechos de materiales diversos.
 
Por su colorido y son usados en acontecimientos como conciertos, fiestas, ferias e inauguraciones o eventos deportivos.
  • Sueltas masivas desde el terreno
  • Caídas al público desde lo alto
  • Explosiones con suelta de confeti u otros elementos
  • Esculturas de grandes dimensiones
  • representaciones callejeras o circenses. torsión de globos cuyo arte recibe el nombre de globoflexia.
  • Otro uso (poco frecuente en España) es el de la decoración con globos, muy extendida y usada en países como Estados Unidos y México, considerada por algunos como un arte. Se considera que la decoración con globos y la globoflexia son dos ramas diferenciadas que interactúan entre si.
La globoflexia o torsión de globos es una práctica y arte común en el mundo circense que consiste en manipular los globos hasta lograr que adopten cualquier forma como la de un animal u objeto.
No obstante la globoflexia no  solamente es utilizada en los circos sino también es utilizada por magos o payasos que se dedican a animar fiestas infantiles.

Las técnicas de torsión con globos han evolucionado bastante en los últimos años, también existen niveles de habilidad en los profesionales que utilizan este arte puesto que hay figuras sencillas que solo requieren de un globo a otras bastante complejas que requieren de la utilización de varios globos.
Puesto que es un arte destinado al entretenimiento de un público también se han desarrollado estilos de la manipulación de los globos e incluso un vocabulario bastante especializado para las técnicas y figuras que resultan de la manipulación de los mismos.

Para la práctica de la globoflexia es necesario contar con globos especiales que resistan la compleja manipulación a la que pueden ser sometidos para no correr el riesgo de que se revienten. Los más habituales son los del tamaño 260. Son fáciles de encontrar y con ellos es posible realizar más del 95% de las figuras. Existe distintas calidades de globo según el fabricante.

extraido de  Wikipedia.org


Videotutoriales  sobre construcción de flores realizadas por Felix Yoldi que te ayudarán a realizar la primera parte de la actividad:




 
 
 
 
 
 
 
tenéis más videotutoriales en: http://www.globoflexia.net/index.php

Videotutorial que te ayudará a realizar la 2ª parte:


actividades recuperación 4º eso

Hasta el día de hoy han estado disponibles en este blog los videotutoriales de ayuda que explicaban como se hacían las actividades pero la entrada ha sido borrada sin darme cuenta, de todas formas ya debería estar hecho. Lo comentamos en clase.