lunes, 9 de febrero de 2015

Os dejo un trabajo del año pasado, fueron realizados antes de que se extendiera el brote del letal virus del ébola. Como apreciareis, se mezcla ficción con datos objetivos. En esta ocasión no tenéis que inventaros una noticia sobre el tema que tratamos aunque es una alternativa más.




domingo, 8 de febrero de 2015

TRABAJANDO CON LA ACUARELA.OBRA DE RAFAEL ALONSO LÓPEZ MONTERO

Como tenéis en vuestros apuntes, un acuarelista importante de la historia del arte español del siglo pasado fue Rafael Alonso López Montero. Discípulo de Ceferino Olivé, artista este considerado uno de los mejores acuarelistas españoles (Premio Nacional de Acuarela 1942,Medalla Fortuny en 1942 y en 1943,Medalla de honor de la Exposición Nacional de Acuarela, 1947) que trabajaba la temática del paisaje, escenas de estaciones de ferrocarril y varaderos.Temática esta que se puede apreciar en la obra de Rafael.

Sobre el artista se puede leer en la wikipedia:

En la pintura española del s. XX cabe destacar en acuarela a dos grandes maestros: Ceferino Olivé (1907-1995) y su discípulo Rafael Alonso López-Montero (1921-2009 ), de quién se ha escrito: “Rafael sigue despertando admiración sincera con su dominio de la figura, su acierto en la temática y su concepción del color. En la proporción, el encuadre, la perspectiva, la consecución de los primeros términos y de los fondos lejanos, Rafael Alonso es un maestro desenfadado. Y ha llegado a esa cima a través del trabajo ilusionado de cada día. Ya hace tiempo que Rafael Alonso figura entre los más destacados acuarelistas españoles. Sólo hay que contemplar esta esplendida selección de su variada obra para comprenderlo…” Agustín Romo. Revista Correo del Arte. 1989

Pero además, es interesante saber que nace en Carmena (Toledo) en 1921 y fallece en Navalcarnero en 2009. Por lo que lo tenemos que encuadrar dentro de los artistas castellano-manchegos, además  tiene en su haber nada menos que la friolera de  160 exposiciones a sus espaldas. Cursó estudios de delineación  y diseño para después trabajar para la compañía Telefónica y varios despachos de arquitectos.Compaginaba su oficio con el arte de la acuarela. 
Más allá de la temática y el estilo, que os podrá cautivar más o menos, lo que nos interesa es fijarnos en aspectos como la creación de atmósferas mediante el uso de la acuarela, la aplicación de los conocimientos de la perspectiva cónica para poder representar de forma expresiva el entorno, ya sea urbano o rural,el punto de vista ya sea elevado o "a pie de calle" y la utilización del color para representar los distintos momentos del día y de iluminación.

Os dejo un viaje a través de su obra que he encontrado en YouTube.





miércoles, 4 de febrero de 2015

DOCUMENTACIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN REPORTAJE OBJETIVO SOBRE EL SUICIDIO

Navega por la web de la OMS  prestando especial atención a los dos apartados de información. puedes ampliar información sobre temas derivados si así lo deseas.

http://www.who.int/topics/suicide/es/


Mapa de suicidios desde el inicio de la crisis:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/mapa-suicidios-crisis-provincias-espana-3095090


Nota de prensa del INE. Archivo con documentación sobre las causas de mortandad.

http://www.ine.es/prensa/np830.pdf

Documentos tv.

domingo, 1 de febrero de 2015

UTILIZACIÓN PÁGINA DE RECURSOS DEL MECD PARA LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA

Os dejo un videotutorial y la página de enlace del MECD de la asignatura de Educación Plástica para que podáis completar las unidades didácticas del libro de texto cuando así lo requiera.



HACER UN PEDESTAL PARA NUESTRA ESCULTURA DE PAPEL

Para completar nuestro trabajo de desarrollo de sólidos geométricos "escultóricos" mediante la papiroflexia vamos hacer un pequeño pedestal con las texturas de piedra. Necesitaremos un poco de poliestireno expandido (el de las bolitas) y los distintos materiales que se utilizan en este videotutorial que os dejo.



jueves, 29 de enero de 2015

EJERCICIOS RECUPERACIÓN Y REFUERZO SISTEMA DIÉDRICO 4ºESO

vamos a realizar estos ejercicios a través de la página educaciónplastica.net y más concretamente http://www.educacionplastica.net/3dcube_model/vistas_3d_2x2.html para utilizar la aplicación que allí se muestra. Os dejo un videotutorial explicativo.



miércoles, 28 de enero de 2015

CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PATRONES PARA CREACIÓN DE ESCULTURA EN PAPEL

En esta segunda práctica vamos a completar el desarrollo de nuestras formas geométricas escultóricas con unos patrones creados por vosotros mismos. Aquí os dejo el tutorial para que podáis realizar el ejercicio.